Guía

Cómo crear un sitio web multiidioma en WordPress

Imagen del producto Weglot
Escrito por
Revisado por
Actualizado el
16 de abril de 2025

Según una encuesta realizada a más de 8.000 consumidores, el 76 % prefiere comprar en su idioma materno, lo que significa que crear un sitio multiidioma en WordPress ya no es solo útil, sino imprescindible para dirigirte a una audiencia global.

El futuro de Internet es sin duda multilingüe, tanto si tu sitio web lo es como si no. Afortunadamente, con herramientas potentes como Weglot a tu disposición, lanzar un sitio web multiidioma en WordPress no tiene por qué ser un proceso complicado. 

Para ayudarte a lanzar tu web multiidioma sin problemas, este artículo explica los pasos que necesitas seguir para implantar varios idiomas en WordPress teniendo en cuenta algunas buenas prácticas fundamentales.

¿Todo listo para hacer que tu sitio web de WordPress sea multiidioma? Vamos a ello.

Ventajas de tener un sitio web multiidioma en WordPress

Además de aventajar a tus competidores y reforzar tu marca a nivel internacional, aquí tienes algunas ventajas reales que puedes conseguir para tu negocio.

1. Dirigirte a nuevos mercados

En teoría hay millones de consumidores en todo el mundo que tienen acceso a tu sitio web, pero no pueden leerlo. Hacer que tu sitio web de WordPress esté disponible en diferentes idiomas, como el chino mandarín, el español, el francés, el árabe y el ruso, te ayudará a atraer a un público diverso.

Tu cuenta de GA4 puede indicarte los 10 idiomas principales en los que tus visitantes navegan. Como puedes observar en los siguientes datos, los tres idiomas principales de los visitantes de este sitio web en concreto son el inglés estadounidense, el francés y el inglés británico.

Google Analytics

La traducción de tu contenido hace posible que las personas que de otro modo no prestarían atención a tu sitio web puedan disfrutar de tu contenido, comprar tus productos o servicios e interactuar cómodamente con tu web.

2. Ampliar tu negocio

En algunos mercados, tener un sitio web solo en inglés puede acabar rápidamente con los sueños de expansión global. Según Baidu, el mayor motor de búsqueda de China, las páginas de aterrizaje en inglés tienen una tasa de abandono del 85 %.

También merece la pena señalar que Baidu tiene más de 560 millones de usuarios habituales, el equivalente a todos los usuarios de Google en Europa y Asia juntos, y precisamente por eso empresas como Apple están desesperadas por entrar en el mercado chino.  

Este ejemplo demuestra precisamente por qué la localización es crucial para ampliar tu negocio. Aunque la población china es una gran consumidora de contenidos online y no desconfía de comprar en Internet, al igual que los angloparlantes, prefieren un contenido de calidad en su propio idioma.

3. Incrementar tu visibilidad online gracias al SEO

Al traducir tu contenido será mucho más probable que tu web multiidioma de WordPress aparezca en los resultados de búsqueda de Google, Bing, Yahoo e incluso Baidu, lo que te ayudará a incrementar tu visibilidad online.

La competencia por aparecer en los resultados de búsqueda en inglés es feroz. Pero ¿qué ocurre con el alemán, el francés u otros idiomas?

Con un sitio web multiidioma de WordPress, que haga un uso correcto de las palabras clave y los metadatos en varios idiomas, puedes posicionarte para más palabras clave en los resultados orgánicos de búsqueda en varios idiomas.

4. Crear (y aumentar) la confianza

Cuando ofreces contenidos en los idiomas preferidos de tus consumidores internacionales, tienen confianza de inmediato para realizar una compra en tu web.

Es probable que los clientes que aman tu producto o servicio hablen de ti. Esto contribuye en gran medida a generar confianza y autenticidad entre el público internacional. El idioma en WordPress diferencia a las marcas que se comunican eficazmente en los mercados globales de las empresas que no lo hacen (y que continúan siendo inaccesibles e invisibles para el público internacional).

5. Mejorar tu ROI

La Localization Industry Standards Association, un organismo comercial con sede en Suiza que ha sido sustituido por el Industry Specification Group for Localization (ISG), ha informado de que por cada $1 gastado en localización, una empresa obtendrá un retorno de la inversión de $25.

Este dato ilustra claramente el efecto que ofrecer varios idiomas en tu sitio web puede tener en tu empresa, en tus relaciones con los clientes y, en última instancia, en tu cuenta de resultados.

El mejor método de traducción para crear un sitio web multiidioma en WordPress

Elegir el método de traducción adecuado es un paso fundamental para crear un sitio multiidioma en WordPress. Es esencial comprender los distintos tipos de servicios de traducción disponibles, que pueden clasificarse a grandes rasgos en traducción automática, traducción humana y un método mixto. Además, existen varios plugins de WordPress que pueden facilitar enormemente este proceso.

  • Traducción automática: este tipo de traducción utiliza servicios de traducción online o paquetes de traducción para convertir las palabras de tu web a otros idiomas. Google Translate es probablemente el ejemplo más popular de traducción automática. No hay intervención humana ni edición, por lo que, aunque este tipo de traducción suele ser rápida y gratuita, puede tener errores. No obstante, en los últimos años, grandes empresas como Microsoft y Google han invertido enormes recursos en algoritmos de traducción automática neuronal de última generación. Aprovechando la IA, las traducciones automáticas actuales pueden ofrecer unos resultados bastante buenos.
  • Traducción humana: se trata de una traducción realizada por un traductor profesional y experimentado. La traducción humana profesional es precisa y más natural, ya que los traductores son capaces de interpretar los matices del contenido lingüístico mejor que una máquina.
  • Traducción mixta: tus páginas más importantes se traducen manualmente mientras que otras páginas confían en la traducción automática. Es perfecta, por ejemplo, para sitios web de WordPress de comercio electrónico con miles de productos.

Hay muchos plugins multilingües de WordPress que ofrecen estos métodos de traducción y añaden su propio conjunto de herramientas a la combinación, lo que proporciona el marco técnico para hacer que tu sitio web sea multiidioma. Por ejemplo, varias soluciones de traducción de idiomas de WordPress también te permiten traducir y/o corregir las traducciones mediante un editor integrado.

Weglot es una de estas soluciones y te ofrece una traducción automática avanzada gracias a los mejores programas de traducción automática, junto con la opción de editar personalmente el contenido traducido y utilizar traducciones humanas profesionales.

Weglot: la mejor herramienta para que tu sitio web de WordPress sea multiidioma

Hay muchas herramientas de traducción de calidad disponibles para WordPress, todas ellas adaptadas a diferentes necesidades y presupuestos. Por eso, antes de elegir un método de traducción de calidad, es importante comparar los precios y encontrar una solución que ofrezca las funciones que necesitas. Entre las funciones que debes buscar en una solución de calidad para sitios multiidioma de WordPress se incluyen:

  • Compatibilidad con los idiomas que necesitas, y con los que puedas necesitar en el futuro.
  • Integración perfecta con tu sitio web y capacidad para detectar y traducir automáticamente el contenido escrito.
  • Integración completa con tus plugins (por ejemplo, plugins de SEO como Yoast SEO), creadores de páginas (como Elementor, Gutenberg y Divi), tipos de entrada personalizados y tu tema de WordPress.
  • Compatibilidad entre la traducción automática y la traducción humana. 
  • Acceso a profesionales de la traducción con experiencia y formación.
  • Posibilidad de editar manualmente las traducciones.
  • Opciones intuitivas y personalizables para mostrar a los usuarios las opciones de cambio de idioma.
  • Asistencia experta.
  • Compatible con el SEO.

Mientras que algunos plugins de traducción simplemente ofrecen traducción automática, hay otras opciones que ofrecen un servicio completo, que incluye a traductores profesionales que garantizan que tus traducciones sean correctas y suenen de forma natural.

Para WordPress, la solución líder en cuanto a precio, calidad, claridad y facilidad de uso es Weglot. Weglot se integra perfectamente con cualquier sitio multilingüe de WordPress, y proporciona una solución “todo en uno” que detecta y traduce automáticamente tus contenidos al tiempo que funciona perfectamente con tus plugins y temas. En lugar de limitarse a traducir tus entradas, Weglot traduce todos los aspectos de tu sitio web, desde los campos personalizados multilingües y las taxonomías hasta los elementos del menú y los productos de WooCommerce, mediante su API de traducción avanzada.

Añadir el plugin de Weglot

Weglot es compatible con más de 110 idiomas, incluidos dialectos. Puedes editar manualmente el contenido en contexto en la interfaz de usuario de tu sitio web mediante el intuitivo Editor visual del plugin. También puedes encargar traducciones profesionales directamente desde el Panel de control de Weglot.

Además, Weglot sigue las prácticas recomendadas que hemos visto en este artículo, entre ellas:

  • Proporcionar métodos de traducción de calidad.
  • Ofrecer opciones sencillas para cambiar de idioma.
  • Utilizar direcciones URL dedicadas y etiquetas hreflang.
  • Gestionar las traducciones y facilitar su edición en la interfaz de usuario para adaptarlas al diseño de tu sitio web.
  • Proporcionar herramientas y otras funciones que te ayuden a crear contenidos que sean culturalmente relevantes y adecuados.

Paso a paso: cómo hacer que tu sitio web de WordPress sea multiidioma

Con Weglot tienes la posibilidad de empezar con una versión inicial de traducción automática que te ahorrará tiempo y, a continuación, puedes editar tus traducciones o encargar a traductores profesionales que hagan el trabajo por ti. Todo esto se realiza desde tu cuenta de Weglot. Veamos cómo hacerlo.

Nota: Si eres más del tipo de persona que "aprende haciendo regístrate en nuestra prueba gratuita de 14 díascon la que podrás empezar a traducir tu sitio web inmediatamente.

  • Instala y activa el plugin de Weglot Translate en tu sitio web de WordPress. Puedes descargarlo gratuitamente desde el repositorio de plugins de WordPress.org o instalarlo directamente desde el panel de control de WordPress buscando "Weglot" Plugins → Añadir nuevo.
  • A continuación, selecciona Weglot en la barra lateral de administración. Introduce tu clave API (crea una cuenta de Weglot para acceder a ella), elige tu idioma original e introduce el idioma o idiomas a los que quieres traducir tu web.
  • Por último, guarda los cambios y abre tu sitio web multiidioma de WordPress. Ahora verás un selector de idioma en la parte inferior derecha de tu web.

Sí, ¡ahora puedes cambiar el idioma del contenido de tu web! Deberías ver que el texto de tu sitio web se actualiza inmediatamente para mostrarse en el idioma elegido. Observa el siguiente ejemplo.

Traducciones automáticas de Weglot

Impresionante, ¿verdad? En menos de 5 minutos puedes crear una cuenta de Weglot, instalar el plugin y tener tu sitio web funcionando en otro idioma a la perfección. Además, Weglot es compatible con todos los temas y creadores de páginas de WordPress.

1. Configurar Weglot

Después de configurar tu(s) primer(os) idioma(s), vuelve al Panel de control de Weglot en WordPress para ver las nuevas opciones que han aparecido:

  • Diseño del selector de idioma
    Puedes elegir si quieres mostrar un menú desplegable o utilizar botones, mostrar diferentes diseños de banderas, y mostrar nombres y banderas o solo nombres. También puedes utilizar CSS para personalizar el estilo de tu selector de idioma y cambiar las posiciones con fragmentos de código.
  • Posición
    Por defecto, el selector de idioma aparecerá en la parte inferior derecha de tus páginas web. Pero también puedes optar por colocarlo en un menú, como un widget o en el código fuente de tu sitio web.
  • Exclusiones
    Todas las páginas de tu sitio web se traducirán por defecto, pero puedes excluir partes de una página o páginas completas. Incluso puedes excluir de la traducción los tipos de entrada personalizados. 
Cambiar el diseño del selector  de idioma en el panel de WordPress

Otras opciones

Hay más opciones disponibles con las que puedes:

  • Redirigir a los usuarios en función del idioma de su navegador.
  • Traducir los emails de WordPress.
  • Elegir la estructura de los enlaces permanentes multilingües para favorecer el SEO.
  • Traducir todas las partes de tu web, incluidos los menús de navegación y los campos personalizados.
  • Integrar tu web con creadores de páginas como Elementor (Weglot funciona con todos los plugins y temas de WordPress).

¿Sabías que Weglot puede (sin utilizar ningún complemento de terceros) incluso hacer que tu Yoast SEO sea multilingüe?

2. Editar las traducciones

Weglot ofrece una primera versión de “traducción automática” para que no tengas que empezar desde cero. Pero, lo que es aún más importante, es que te proporciona un control total para editar manualmente esas traducciones.

Para empezar a editar tus traducciones, haz clic en el botón “Editar mis traducciones” de la pantalla de Weglot en el panel de administración de WordPress.

Clave API y configuración de idiomas en la interfaz de WordPress

De forma alternativa, accede a tu cuenta de Weglot y ve a tu Lista de traducciones. Desde aquí puedes editar las palabras y frases de tu sitio web multiidioma de WordPress.

Lista de traducción

3. Utilizar el Editor visual

El excelente Editor visual de Weglot te permite editar y modificar las traducciones directamente en el contexto de tu sitio web.

Digamos, por ejemplo, que encuentras una traducción automática que no ha captado correctamente el significado de un texto. Puedes modificar manualmente las traducciones por tu cuenta o con la ayuda de traductores profesionales.

Editor visual de Weglot

4. Establecer reglas de traducción

¿Tu empresa tiene un eslogan que no se traduce bien a otros idiomas? Puedes crear reglas específicas para ciertas palabras y frases a través de un glosario para asegurarte de que nunca se traducen. 

También puedes crear reglas para “traducir siempre”, que buscarán y sustituirán determinadas palabras y frases en tu sitio web multiidioma de WordPress.

Añadir regla de glosario

5. Bonus: encargar traducciones profesionales desde tu cuenta de Weglot

Cuando configuras Weglot en tu sitio web por primera vez, los mejores proveedores de machine learning del mundo (Microsoft, DeepL y Google según el idioma) se encargan de las traducciones automáticas.

Y si quieres mejorar la calidad de tus traducciones, solo tienes que encargarlas a agencias profesionales cualificadas directamente desde tu cuenta de Weglot.

Revisar el encargo de traducción profesional para tu sitio multilingüe en WordPress

Los servicios de traducción profesional ofrecen muchas ventajas:

  • Alta calidad: encarga traducciones de calidad a un traductor humano. Un traductor nativo empezará a traducir tu pedido inmediatamente.
  • Flexible y asequible: precios a la carta que comienzan desde €0,08 por palabra, según el idioma.
  • Integración rápida y sencilla: las traducciones profesionales se añadirán automáticamente a tu cuenta de Weglot y se mostrarán en tu sitio web en un plazo de 24-48 horas.

Mejores prácticas para crear un sitio web multiidioma en WordPress

Hay algunas consideraciones importantes “detrás del telón” que debes tener en cuenta al crear un sitio web multiidioma en WordPress. La traducción de un sitio web conlleva algo más que traducir palabra por palabra. Es importante que crees un contenido culturalmente apropiado, que tengas en cuenta tu diseño (y la coherencia del mismo) y que evites dar pasos en falso.

Así que asegúrate de seguir estas 10 importantes prácticas recomendadas para crear una web multiidioma en WordPress antes de traducir tu sitio web.

1. Elige bien los idiomas

Elegir a qué idiomas traducir tu sitio web puede parecer una tarea bastante sencilla. Sin embargo, es importante que analices tus datos para saber quién visita tu web.

Tus datos de Google Analytics te informarán sobre cuáles son los 10 idiomas principales en los que tus visitantes navegan. Puede que descubras que hay usuarios de países y mercados nuevos que no habías tenido en cuenta. Si actualmente acceden a tu contenido en español, probablemente agradecerían poder cambiar a una versión traducida a su lengua materna. Esto contribuye a generar confianza y ayuda a que los usuarios tengan seguridad a la hora de realizar una compra en tu web.

Puedes encontrar los 10 idiomas principales de navegación de tus visitantes directamente desde tu Panel de control de Weglot en las Páginas vistas.
Puedes encontrar los 10 idiomas de navegación principales de tus visitantes directamente desde tu Panel de control de Weglot en Vistas de página

También es importante seleccionar bien los idiomas a los que traduces. Aunque muchas soluciones multiidioma de WordPress ofrecen traducciones en docenas de idiomas diferentes, esto no significa que debas activar todos los idiomas disponibles. En su lugar, elige solo los idiomas que necesites para tu público objetivo.

Por último, ten en cuenta que en muchos países la gente habla varios idiomas. Por ejemplo, en India hay 23 lenguas oficiales (y más de 400 no oficiales), y en EE. UU. hay más de 50 millones de hispanohablantes (¡más que en España!). Así que asegúrate de tener en cuenta esta información antes de elegir los idiomas de los países a los que quieres dirigirte.

2. Proporciona opciones sencillas para cambiar de idioma

Muchos sitios web modernos detectan el idioma del navegador y configuran automáticamente el idioma para los usuarios. Esto simplifica las cosas para los visitantes ya que se muestra el idioma preferido cuando visitan tu web, al tiempo que elimina la necesidad de tener que buscar las opciones para cambiar de idioma.

Aunque la detección del idioma del navegador te permite ofrecer automáticamente el contenido traducido, no es una ciencia exacta, por lo que es importante tener en cuenta a los usuarios que llegan al idioma “equivocado” de tu web.

Así que asegúrate de colocar las opciones de cambio de idioma en un lugar destacado (como un widget o un menú desplegable en el menú de navegación o en la barra lateral) de tu página de inicio y de todas las otras páginas. Los usuarios que normalmente cambian de idioma suelen buscar las opciones de cambio de idioma en la parte superior de la página.

Selector de idioma de Weglot

Querrás dar la bienvenida a los visitantes de tu sitio web y facilitar que accedan a tu contenido en el idioma que prefieran, así que procura que tus opciones de cambio de idioma sean claras. Es mejor referirse a un idioma en su propia lengua. Por ejemplo, utiliza “Deutsch” en lugar de “alemán” y “日本語” en lugar de “japonés”.

Si quieres mejorar aún más la experiencia de usuario de tus visitantes que no hablan español, recuerda sus preferencias de idioma para que, la próxima vez que visiten tu web, se cargue automáticamente en su lengua.

A menudo se utilizan las banderas para indicar un idioma, pero como destaca Kevin Vertommen en sus  Consejos para diseñar y crear un sitio web multilingüe, hay algunas cuestiones que deberás tener en cuenta:

  • Las banderas representan países, no idiomas.
  • Un país puede tener más de un idioma oficial.
  • Un idioma puede hablarse en más de un país.
  • Es posible que los visitantes no reconozcan una bandera (por el tamaño del icono) o que se confundan con otras similares.

(Weglot permite mostrar y ocultar las banderas en el selector de idioma).

Recuerda que lo más importante es ofrecer opciones para cambiar de idioma que sean fáciles de entender para cualquier visitante, con independencia de su lengua nativa.

3. Utiliza direcciones URL dedicadas

Una de las principales preocupaciones de los sitios multilingües de WordPress es el contenido duplicado y su efecto en el SEO. El contenido idéntico que aparece en dominios diferentes puede provocar penalizaciones debidas al contenido duplicado, y esto puede resultar en un peor posicionamiento e incluso la desindexación.

Para evitar las penalizaciones a consecuencia del contenido duplicado, la guía de Google para la gestión de los sitios web multirregionales y multilingües recomienda utilizar direcciones URL específicas para cada ubicación, que incluyan un indicador de idioma, en lugar de un nombre de dominio totalmente distinto para cada sitio web. Por ejemplo, una página original podría ser www.example.com, y la versión alemana www.example.com/de.

Diferentes versiones lingüísticas demostradas en las URL

Las posibles direcciones URL que Google recomienda son las siguientes:

  • Dominio específico del país, por ejemplo, www.example.de.
  • Subdominio, por ejemplo, de.ejemplo.com.
  • Subdirectorio, por ejemplo, example.com/de/.

Aunque cada una de estas opciones tiene sus pros y sus contras, los subdirectorios son fáciles de configurar y mantener. Por ejemplo, Weglot utiliza subdirectorios en WordPress mediante el uso de reglas de reescritura para crear automáticamente una dirección URL única para cada idioma.

4. Piensa en tu estrategia de SEO

Con el contenido traducido, tu sitio multiidioma de WordPress tendrá muchas más probabilidades de aparecer en los resultados de búsqueda, lo que contribuirá a incrementar tu visibilidad en Internet. Pero para conseguirlo, es importante que analices detenidamente tu estrategia de SEO multilingüe.

Con una web multiidioma de WordPress que contenga las palabras clave y los metadatos traducidos, tu sitio web podrá posicionarse por más palabras clave en los resultados de búsqueda orgánicos tanto en Google como en otros motores de búsqueda como Bing, Yahoo y Baidu.

Google es el motor de búsqueda dominante en Estados Unidos y muchos otros países de habla inglesa. Baidu es el motor de búsqueda más utilizado en China y Yandex es el motor de búsqueda más popular en Rusia.

Necesitarás elaborar tu estrategia de SEO internacional pensando en los motores de búsqueda más populares de los países a los que te diriges. Esto significa investigar los distintos hábitos de búsqueda de tu público objetivo, averiguar qué términos de búsqueda y palabras clave son populares para tu sector y optimizar tu contenido en consecuencia. Tus páginas deberían aparecer en los resultados de búsqueda locales y tu tráfico orgánico debería aumentar notablemente.

Además, si utilizas Weglot, puedes confiar en que nuestra solución sigue las mejores prácticas de Google en materia de SEO multilingüe, por lo que puedes tener la seguridad de que tus páginas traducidas se indexarán correctamente.

5. Utiliza las etiquetas hreflang

Si tienes varias versiones de una página para distintos idiomas, Google recomienda utilizar las etiquetas hreflang. De este modo, te aseguras de que la versión de tu página más adecuada para cada idioma aparezca en los resultados de búsqueda dependiendo del idioma o la región del visitante, y ayuda a los robots de Google a encontrar las distintas versiones de la misma página. 

Aquí tienes un tutorial rápido sobre las tres formas de indicar a Google las versiones en varios idiomas de una página:

Etiquetas HTML

Añade el siguiente código en la cabecera de tus páginas para cada idioma que utilices.


<link rel="alternate" hreflang="lang_code" href="url_of_page" />

Para cada variante de una página incluye un conjunto de elementos de enlace en el elemento de la cabecera, con un enlace para cada variante de la página, incluida ella misma. El conjunto de enlaces será idéntico para cada versión de la página.

Este método es útil si no tienes un mapa del sitio o la posibilidad de especificar cabeceras de respuesta HTTP para tu web.

Cabeceras HTTP

Puedes tener una cabecera HTTP en la respuesta GET de tu página con información sobre todas las variantes de idiomas y regiones de la página. Esto es útil para los archivos que no están en HTML, como los PDF.

Mapa del sitio

Con un mapa del sitio puedes indicar todas las variantes de idiomas y regiones de cada URL de tu web. Para ello, añade un elemento loc (no olvides las etiquetas) en el que se especifique una única URL, con entradas xhtml:link hijas que enumeren todos los idiomas de la página, incluido el propio.

Por ejemplo, si tienes tres versiones de una página, tu mapa del sitio tendrá tres entradas, cada una con tres entradas hijas idénticas.

Para obtener un resumen más detallado de estas tres opciones, consulta el recurso Notificar a Google versiones localizadas de tu página.

La implementación de las etiquetas hreflang es una tarea compleja para los principiantes, pero si utilizas Weglot, los atributos hreflang se aplican automáticamente, por lo que no tienes que preocuparte de añadir código a tu sitio web.

6. Asegúrate de que las traducciones son comprensibles y coherentes

Es importante garantizar que la experiencia del usuario en las distintas versiones lingüísticas de tu web sea cohernte, es decir, que la información proporcionada en tu página de inicio sea la misma en todos los idiomas.

Es habitual que los negocios online empiecen con un solo idioma, como el inglés, y añadan nuevas lenguas gradualmente para satisfacer la demanda de los nuevos mercados extranjeros. Sin embargo, con el tiempo, a medida que la versión inglesa del sitio se actualiza y cambia, el contenido traducido puede descuidarse, creando incoherencias entre las distintas versiones de un sitio web.

Pon en marcha un plan de actualización y mantenimiento periódico de tu contenido traducido en todo tu sitio web. Esto significa revisar y comparar sistemáticamente todo, desde el contenido de las páginas de nivel superior hasta las descripciones de los productos, para corregir cualquier diferencia y garantizar que tu contenido traducido es coherente con en el de la versión inglesa, salvando las diferencias culturales.

Si no actualizas las traducciones de tu web, los visitantes tendrán una experiencia diferente e incluso anticuada, que se reflejará negativamente en tu empresa. Weglot te ayuda a gestionar fácilmente tus traducciones diarias con varias herramientas, como traducciones automáticas, notificaciones y herramientas de edición fáciles de usar.

7. Diseña tu web para varios idiomas

Ofrecer contenidos en más de un idioma puede plantear nuevos retos a la hora de diseñar tu web, por lo que es importante tener en cuenta los cambios de diseño y prepararse para ellos.

Traducir el contenido de un idioma a otro puede influir enormemente en la cantidad de espacio que ocupará el texto en una página.

Por ejemplo, las lenguas como el japonés, el chino y el coreano utilizan uno o dos caracteres para transmitir información, mientras que en inglés puedes necesitar una frase completa.

Otros idiomas, como el alemán y el hindi, son “locuaces” y necesitan hasta un 30 % más de espacio que el inglés.

Cuánto espacio ocupa una palabra en cada idioma

En última instancia, es importante que la experiencia de usuario, la funcionalidad y las características sean similares y coherentes en todas las versiones lingüísticas de tu web multiidioma de WordPress, y que tu diseño no se rompa ni parezca extraño cuando un visitante cambie de idioma.

Con Weglot puedes personalizar fácilmente el diseño de las páginas traducidas, tener una fuente específica para cada idioma y mucho más.

8. Gestiona las expectativas de los usuarios

Si hay páginas en tu sitio multiidioma de WordPress que no se han traducido o que no tienes intención de traducir, asegúrate de avisar a los usuarios antes de que naveguen por ellas. Puedes hacerlo mediante un icono o un texto breve. Esto ayudará a evitar cualquier confusión e incluso frustración para el usuario.

Del mismo modo, puede que quieras advertir a los usuarios que hagan clic en un enlace externo a otro idioma o que descarguen un archivo que no está disponible en su lengua materna.

9. Considera las diferencias culturales

Invertir en un sitio multiidioma que se dirija a tu público objetivo en su lengua materna puede ayudar a tu empresa a crecer internacionalmente y a ganar cuota de mercado. Pero implica mucho más que simplemente traducir tu contenido palabra por palabra.

Cada idioma tiene su propio conjunto de reglas, expresiones y términos de jergas. En la mayoría de los casos, estas idiosincrasias plantean algunos problemas al traducir tu contenido. Así que considera localizar tu web para que las personas que la visitan no se confundan.

Página de inicio de Clarins en francés
Página web de Clarins en Francia con una mujer de rasgos caucásicos
Página de inicio de Clarins en Japón con una mujer japonesa
Página de inicio de Clarins en Japón con una mujer japonesa

La localización consiste en adaptar tu sitio web a las culturas específicas a las que quieres dirigirte, de modo que tu contenido resulte natural para las personas que viven en una región determinada. Ten en cuenta la cultura, las costumbres y las características de la región en cuestión.

10. Otras consideraciones sobre las mejores prácticas multilingües de WordPress

Hay otras cosas que deberás tener en cuenta al traducir tu sitio web multiidioma de WordPress:

Vídeo y otros elementos multimedia

Con el enorme aumento del vídeo en el marketing, es esencial que también ofrezcas traducciones para los vídeos y otro contenido multimedia de tu sitio web. Esto puede incluir los subtítulos, la voz superpuesta o el doblaje de los vídeos.

Captchas

Si utilizas un captcha en tu sitio web, asegúrate de que esté en el mismo idioma que el contenido de la página. Por ejemplo, un visitante japonés puede tener dificultades para resolver un captcha en ruso y viceversa.

Fechas

No todos los países utilizan el mismo formato para las fechas. Por ejemplo, en EE. UU., las fechas suelen tener el formato mes-día-año, mientras que, en países como Australia, la fecha tiene el formato día-mes-año.

Monedas

Para las tiendas de comercio electrónico es importante mostrar los precios en la moneda local. Pónselo fácil a la gente para que compre con precios en su moneda local.

Unidades de medida

También puedes plantearte traducir las unidades de medida. Aunque el 90 % del mundo utiliza el sistema métrico decimal, EE. UU., Liberia y Myanmar siguen utilizando el sistema imperial de pesos y medidas.

Interacción con los visitantes de tu sitio web

No te olvides de traducir el chat en directo, los formularios de contacto y los correos electrónicos de respuesta para tener más posibilidades de convertir el tráfico de tu sitio web en clientes potenciales. Si tu equipo no puede ofrecer asistencia en varios idiomas, considera la posibilidad de utilizar un chat bot gratuito de WordPress que responda a las preguntas más urgentes de tus visitantes en los distintos idiomas que ofreces.

Siguientes pasos: traduce tu sitio web de WordPress con la prueba gratuita de Weglot

Weglot es el método más rápido para traducir tu sitio web de WordPress, ya que te permite tener un sitio web multilingüe listo y funcionando en cuestión de minutos. Utiliza la traducción automática para todo tu sitio web, edita las traducciones con tu propio equipo de traducción o colabora con traductores profesionales directamente desde el Panel de control de Weglot.

Hay una versión gratuita con la que puedes traducir 2.000 palabras al mes a otro idioma. Infórmate sobre nuestros precios y averigua qué plan se adapta mejor a tus necesidades. Todos nuestros planes incluyen la traducción automática y la traducción manual, además de funciones para el SEO.

Si estás preparado para traducir tu sitio web de forma rápida y sin complicaciones, empieza hoy mismo tu prueba gratuita de 14 días de Weglot.

¿Qué vamos a explorar en esta guía?

Descubre cómo trabajar con Weglot

Primeros pasos

Prepárate para empezar

Dirígete a nuevas audiencias en tan solo unos minutos, sin sacrificar el tiempo de tus equipos. Cualquiera puede instalarlo.

Pruébalo gratis